Hace un par de días se comentaba en muchos diarios en linea sobre los escandalosos f
allos de seguridad de la red sociales mas usada en el mundo,
Facebook. Recordemos la publicación de aquella lista, una lista de 10 aplicaciones que el
Wall Street Journal señalaba de vulnerables, las cuales habían causado revuelto en los usuarios y socios principales de Facebook.
Si bien durante dos años, Facebook no paro de crecer, convirtiéndose en la indiscutida “reina” de las redes sociales, un informe realizado por
Google Adplanner relevó que Facebook perdió 10 millones de usuarios en tres meses.
El problema radica en que muchos usuarios no están de acuerdo con la
política de privacidad de sus datos en manos de este gigante. Los usuarios exigen cada vez más garantías para su intimidad, y esto ha sido parte del problema: por lo cual muchos han abandonado el barco llamado “
Facebook”.
En consecuencia de la inseguridad por parte de la red de Mark Zuckerberg, según los datos de
Adplanner de Google,
Facebook ha perdido mas de 10 millones de usuarios. Aunque la razones pueden ser muchas, una de las principales sospechas es la noticia sobre los
fallos de seguridad en las aplicaciones de Facebook, el 15 de septiembre de 2009
Facebook contaba con 300 millones de usuarios, mientras que en julio de ese mismo año la cifra era de 250 millones. Eso implica un crecimiento de 25 millones de usuarios al mes. El 1 de diciembre indicaron que ya contaban con 350 millones de usuarios, lo que haciendo una cuenta rápida permite indicar que había un crecimiento medio de 20 millones de usuarios al mes. En Febrero de 2010 la cifra subió a 400 millones de usuarios, lo que de nuevo ofrecía un crecimiento de 25 millones de usuarios al mes.
Ahora
Facebook indica que el crecimiento ha sido de unos 15 millones de
usuarios, lo que da lugar al
descenso del que hacíamos mención con anterioridad. Por si esto fuera poco Search Engine Land ha señalado que entre las 10 búsquedas más frecuentes que se están dando ahora en Google se encuentra la de
“cómo borrar mi cuenta en Facebook”. Sin duda un duro golpe para una de las compañías que más alto ha volado en Internet, esperemos que se solucione y vuelva a remontar.
Igualmente, este estancamiento podría marcar una tendencia (a nivel general) para todas las redes sociales, que a pesar de haber crecido exponencialmente en los últimos tiempos, ahora estarían entrando en una “meseta”.
No se trata de ser pesimistas ni de vaticinar el fin de nada. De hecho, las redes sociales seguirán existiendo y quizás vuelvan a cobrar más fuerza en algunos meses. ¿Quién sabe? Lo que sí es cierto es que Facebook debe comenzar a replantearse algunas cosas.
Por otra parte, y según el mismo estudio, quien se conecta a
Facebook lo hace por más tiempo que antes (un promedio de 23 minutos por día). Dato que podría resultar alentador, ya que los usuarios (fieles o habituales de Facebook) permanecen más tiempo que antes.Facebook mantienen el mayor tiempo en linea a los usuarios de las
redes sociales y sigue siendo la
red social mas usada en el mundo (35% de
habitantes a nivel mundial) ,
Es decir que las estadísticas deben analizarse desde todos los ángulos, no solo desde el lado negativo. Quizás esta
nueva etapa para Facebook deba centrarse en aprender a retener a sus viejos usuarios, ofreciéndoles más prestaciones y mayor
seguridad para sus
datos, en lugar de preocuparse por atraer nuevas
personas, que podrían irse al poco tiempo. Y es que en
Marketing y Publicidad retener al cliente es lo principal, como siempre.