miércoles, 13 de octubre de 2010

ERRORES DEL MARKETING DIRIGIDO A MUJERES

Las mujeres en estos días, representan el 51% del mercado y realizan el 80% de las compras, constituyendo el mercado emergente mayor del planeta, por encima de China y demás paises emergentes.

Ellas deciden no solo qué marca de jabón de lavadora o margarina entra en casa, sino la marca del coche, del ordenador, de los electrodomésticos... incluso la compra de la casa en la que vivimos. Las mujeres como consumidoras, conforman hoy la oportunidad comercial más importante de nuestros tiempos.
Además de los 1.000 millones de mujeres trabajadoras que hay hoy en el mundo, se pasará a 1.200 millones en los próximos cuatro años. Estos datos se desprenden de un estudio llevado a cabo por The Boston Consulting Group en el que participaron 15.000 mujeres y 5.000 hombres en 22 países a lo largo de 2008.
Conocer a las mujeres, comprender su forma de pensar, saber qué motiva sus decisiones de compra, identificar qué les hace escoger una marca y no otra... son cuestiones hoy fundamentales en el marketing y comunicación de las marcas.

A pesar de los millones de euros, dólares, yenes o rupias que dependen de ellas, los departamentos de marketing y agencias no se comunican con ellas como deberían. La mayoría de mujeres no se sienten identificadas con las marcas que no las representan de una manera realista y creíble.

Un reciente estudio de la American Marketing Association afirma que las mujeres no se sienten representadas por las marcas.

Está fuera de duda que hombres y mujeres tenemos (o deberíamos tener) los mismos derechos. Pero  somos, sentimos y pensamos diferente. Estas diferencias son muy importantes para ser tenidas en cuenta en las comunicaciones de  marcas hacia su público objetivo.
Tendrían que asimilar como conectar con la mujer y comunicarse con su lenguaje, replanteándose las estrategias empleadas hasta el momento.

El estudio realizado por The Boston Consulting Group, muestra 10 típicos errores que se cometen cuando se trata de crear y vender productos pensados “para mujeres” desde una óptica masculina. (Cuando hacemos Marketing para mujeres)
 
1. Ignorar la importancia de lo emocional.

2. Recortar los precios para maquillar las ventas.

3. No cambiar los productos de un año para otro.

4. Afeminar productos para hombres.

5. Equivocarse en la diferenciación.

6. Torpe comunicación.

7. Descuidar la necesidad de crear productos que ahorren tiempo.

8. Ignorar la importancia de lo social.

9. Olvidar los diseños estéticos. 

10. Infravalorar la importancia del amor
.


Conocer qué y cómo piensan las mujeres de nuestra sociedad y obtener la mayor rentabilidad de su gran poder en el mercado es ya una realidad que ningún negocio puede pasar por alto. Se hace imprescindible readaptar las estrategias para estar presentes en su mapa mental de decisiones de compra, llegar a ser su marca predilecta y convertirlas en fans (posicionamiento). Hablar hoy en femenino es sinónimo de rentabilidad en Marketing y Publicidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Autor del contenido